Platero y yo.

<Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón[…]> 

<Esta historia no es fácil de reseñar, ni siquiera es fácil decir de que trata este Image result for platero y yo librolibro, pues tanto abarca. La historia no es narrada por el propio poeta y nos cuenta las conversaciones que mantenía con su burro, Platero, contándole hechos cotidianos que ocurría en su pueblo, Moguer, como si de un humano se tratase.

   Contado con mucha nostalgia y sentimiento es un libro que; una vez leído, costará olvidarlo.>

Os seré sincera, no tenía muchas ganas de leer este libro. Es de estos libros que son lectura obligatoria en el colegio y que gracias a  eso no te entra ganas de acercarte a él ni con un palo. Yo no sé vosotros, pero odio que me obliguen a leer. Lo odio con todas mis fuerzas.

Al final, por razones de azar y destino, mi maestro cambió de idea y nos mandó a leer El Principito (que me encantó pero no entendí ninguno de sus significados ni metáforas, como es normal pues tenía 8 años, y que pienso releer este verano). Y me «libré ´´.

Pero como me había prometido leer más clásicos escritos en español, no me podría escaquear por mucho tiempo de una obra tan famosa e importante de  nuestra literatura (y con razón). Así que lo leí, y me encantó.

Si tuviera que compararlo con un libro, lo haría con El Principito (aunque su trama, personajes, desarrollo y estilo son totalmente diferentes). Si es así, me diréis; ¿entonces en qué se parecen estos dos libros?. En una sencilla cosa: son libros «destinados a niños´´ pero que un niño promedio no podría entender del todo (digo promedio porque a lo mejor si eres superdotado y lo leíste de pequeño lo entendiste al  completo, pero los demás deberemos esperar hasta tener una cierta, ¿madurez?). Dudo yo misma haberlo entendido al completo (¡y eso es genial porque significará que lo tendré que releer!).

¡¡¡Lo tendré que releer!!!

Este libro no tiene capítulos, no al menos como los que nosotros estamos acostumbrados. Los capítulos no son más extensos que una página y nos narra un hecho espontáneo  un sucesos de cosas, de forma sencilla pero con mucho sentimiento.  Mis capítulos favoritos son el XI, LXIX, LXXXI, CIV, CXXXII y CXXXVIII.

Yo trataría este libro no tanto como una novela sino como una antología de poemas escritos a prosa: ya que en muy pocas palabras el autor es capaz de transmitirnos un abanico de sentimientos y de hacernos sufrir. Además considero que se puede leer un capítulo independientemente y podrás entenderlo perfectamente, pues no tiene unos personajes que aparezcan  de  forma continuada ( sin contar, claramente a Platero y a el narrador) y no existe una introducción ni un nudo, ni desenlace como tales sino que simplemente en un punto ocurre algo (que no voy a decir obviamente) y eso es el final de la obra.

Este libro podría  ser ( en una comparación muy vulgar) las anécdotas que le cuentas a tus amigos, si pudieras hablar/escribir  bonito y con tanta musicalidad que Juan Ramón Jiménez.

No por lo dicho anteriormente os tiene que echar para atrás el libro: es una obra de arte y el autor se las apaña para que en unas pocas líneas te sientas identificado por los personajes (que aparecen la mayoría por primera vez en esas líneas) y te adentres en Moguer.

Sin duda, me he sentido más identificada por vivir en un pueblo de Andalucía, ya que ha habido cosas que me ha recordado a mi pueblo; pero sé que incluso una persona que ha vivido toda su vida en una gran ciudad, se va a poder disfrutar de este libro como yo.

 

 5/5

 

3 comentarios en “Platero y yo.

  1. Buena reseña, Isa. Yo tampoco lo he leído, así que toca leerlo este año, que voy algo flojito de libros clásicos leídos… empecé muy bien el año pero ha decaído un poco en cuanto a la lectura.

    Yo también odio la imposición de según qué libros… en realidad odio cualquier cosa que sea obligatoria, y obligar a leer libros complejos a gente que no lee nada más allá de su muro de Facebook creo que es conseguir que odien la lectura para siempre. A mí de peque me obligaron a leer dos de García Márquez y tengo pánico a leer nada más de él; yo era feliz con mis libros de mi elección pero me encasquetaron ésos y me dejaron temblando.

    ¡Un saludín!

    Me gusta

    • Es una verdadera lástima que te hicieran odiar a Márquez ( sólo he leído cien años de soledad, pero me pareció una auténtica joya y me quedé con ganas de leer algo más de él).
      A mí me pasó algo parecido el año pasado, pero con Harry Potter y la piedra filosofal. Nos pusieron ese libro cómo lectura obligatoria en Valores Éticos (para que hiciéramos algo simplemente) y había un libro para cada 4 personas. ¡Fue horrible!
      Es normal que en España a penas se lea (comparado con otros países), por desgracia. ¡Un saludo!

      Me gusta

  2. Pingback: Top Mejores Libros de 2016 | Libros con Isabel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s