DATOS DEL LIBRO:
Título: Una fortuna peligrosa.
Autor: Ken Follet.
Número de páginas aprox.: 670 (tapa dura).
Año de publicación:1993
Puntuación: 4’5/5.
¿Por qué decidí leerlo?
Yo, como casi toda España, he leído Los pilares de la tierra y Un mundo sin fin y me encantaron. Aún así, no leí ningún libro más de este autor, por pereza más que otra cosa y porque estaba ocupada leyendo otros libros.
Pero, un día que no tenía nada que hacer (y ningún libro pendiente que me llamase la atención) cogí este libro de las estanterías de mis padres. Y como era de esperar no me decepcionó.
Argumento.
Este libro es la historia de la familia Pilaster (una familia acomodada de banqueros) desde 1866 hasta 1892 (con algunos vacíos de por medio).
El protagonista principal de este libro es sin duda Hugh Pilaster, hijo de la oveja negra de la familia, pero con mucho talento en el mundo de las finanzas. Debe competir contra su primo Edward, hijo de su tío Joseph y su PÉRFIDA tía Augusta ( y cuando pongo PÉRFIDA en mayúsculas es por algo) el cuál no tiene ni la mitad de talento que él, pero si una madre MANIPULADORA (también en mayúscula) y un padre con una gran posición en el banco familiar.
La historia tiene un ritmo trepidante: en todo momento hay acción y cuando piensas que todo se va ha solucionar, todo se desmonta como una baraja de naipes y tienes que replantear todas sus hipótesis. Es de estos libros que cuando lo has leído al completo y lo vuelves a releer (aunque sea sólo el principio), no ves los acontecimientos ni a los personajes de la misma manera.
Sólo soy capaz de encontrarle dos fallos a la historia. El primer fallo, o al menos en mi opinión, es que cuando salta en el tiempo la novela (y a lo mejor salta unos diez años) todo lo que ha pasado en ese lapsus de tiempo se no es narrado en un párrafo o dos ( y no es por falta de hechos importantes, lo atribuyo más ha no hacer la novela demasiado larga) y eso no me gustó nada. El otro fallo que encontré es que esta novela fue vendida como una «novela de misterio´´y, aunque tiene un misterio, no lo he visto como la trama central de toda la novela (incluso me he olvidado muchas veces del misterio.
Por esos fallos no puedo darle el punto completo a la novela en historia.
Personajes.
Los personajes de este libro se llevan la palma de oro: me han encantado por su buena construcción de personajes, por la carisma de muchos de ellos y por su retorcidez.
Un personaje que me fascina es Augusta. Augusta es el personaje femenino más cruel, envidiosa y manipuladora que he leído nunca y me encanta por eso. Por fin un personaje femenino que no sigue el canon ni depende de un hombre (es más manipula a todos los personajes a su antojo).
Hugh también me gustó mucho, aunque es menos atípico que Augusta, me encanta por su inteligencia y su superación.
Otro personaje que me encanta es Solly, por su dulzura, generosidad y bondad.
Podría hablar de todos los personjes, pero sólo he hablado de estos, que son mis favoritos, porque sino no terminaría nunca.
Ambientación y pluma del autor.
Ken Follet es un maestro de la ambientación: cada vez que leo uno de sus libros me transporta directamente a la época y eso que no conozco en profundidad la época Victoriana.
El autor es capaz de describirnos con todo lujo de detalles tanto la sociedad acomodada como los rincones más pobres de Londres.
Se lleva el punto de ambientación sin pensarlo.
En cuanto a la escritura está adaptada a la época, pero sin ser tan recargada como en la época, aunque también me ha gustado.
¿Me ha gustado?
La repuesta es un sí rotundo. Es un libro que es largo de extensión pero no se hace largo, en definitiva, es un libro para disfrutar y pasar un rato muy bueno (además que los personajes me han conquistado por lo bien hechos que están).
Es cierto, que no es un libro con una gran enseñanza, pero para entretenerte está muy bien.
Puntuación.
Argumento: 0’5.
Personajes: 1
Ambientación: 1
Pluma del autor: 1
¿Me ha gustado?: 1
Puntuación total: 4’5.
¡¡ Te lo recomiendo !!
a
Si tienes alguna duda, te has leído el libro o simplemente quieres decirme algo… ¡Deja un comentario!
Pues todavía no le di una oportunidad a Ken Follett, y sé que es un sacrilegio no haber leído Los pilares de la tierra, por ejemplo, y que en alguna parte del mundo eso conllevará seguro decapitación inmediata, pero qué le voy a hacer. Primeras impresiones estúpidas; este autor siempre me dio un poco de pereza, en mi mente lo veo como un poco «peñazo»… y no porque debido al número de páginas sus obras puedan usarse como arma arrojadiza, porque leo tochos y no me importa, así que no sé bien por qué. Tu reseña me ha animado a ponerlo en la lista de pendientes en Goodreads, aunque no sé si empezar por éste o por Los pilares de la tierra, que es como el más conocido de él. ¿Qué me recomiendas? ¡Un saludín!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Javi! Pues me has dejado en duda: por tema de gustos, me gustó más Los pilares de la Tierra (pero porque me encanta la Edad Media y en el instituto estábamos estudiando las catedrales) pero Una fortuna peligrosa me pareció más ligero y llevadero (aunque no conozco a nadie que hable de este libro).
Si yo fuera tú elegiría el libro que esté desarrollado en la época que me llame más la atención, seguramente elegiría Los pilares de la Tierra (pero eso ya depende lo que te guste). También tengo entendido que tiene una triología/saga sobre la Segunda Guerra Mundial (mi padre se la ha leido y me ha comentado que está bastante bien), así que a lo mejor te llama más la atención antes de lanzarte con Los pilares de la Tierra.
Al principio yo también pensé que me aburriría, pero después me enganchó mucho y disfruté mucho de la lectura. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta