Datos del libro:
Título: Rebelión en la granja.
Autor: George Orwell
Idioma en Versión Original: Inglés
Número de páginas aproximadamente: 131
Año de la primera publicación: 1946.
Puntuación: 5/5
¿Por qué decidí leerlo?
Llevaba tiempo con ganas de leer algo de George Orwell ya que todo el mundo me lo recomendaba y me decía que me iba a encantar. Y la verdad es que no se equivocaban.
Cuando terminé de leer Tokio Blues tube una pequeña resaca literaria ( de esas que te ocurren después de haber leído un libro muy bueno y piensas que nunca podrás volver a leer un libro igual) y aburrida probé con este libro.
Argumento
Esta obra es una sátira a la revolución rusa ( y este, es un hecho que deberías tener en cuenta si quieres leerlo; ya que sino no podrás comprender la historia en su cien por cien).
Nos cuenta la historia de una granja, la cual está sometida por su granjero Jones. Los animales no son felices y se sienten explotados y rencorosos contra él, por lo que comienzan a maquinar una revolución. ¿Se llevará a cabo? ¿Saldrá bien y mejorarán las cosas o por el contrario empeorarán?
La historia me ha encantado, sobretodo la forma en la que Orwell te explica la revolución rusa por medio de animales y como adaptó los hechos a la historia del libro. La última frase es simplemente genial.
Personajes.
Los personajes son bastantes planos pero lo veo necesario para que la historia siga pareciendo un cuento. Además es mucho más fácil para el lector comprerder la historia de esta manera.
Uno de los personajes que más me han gustado ha sido Snowball (no sé si en español lo habrán traducido por bola de nieve). No es que aparezca mucho (por hechos que no voy a desvelar para no decir spoilers) pero cuando aparecía me inspiraba simpatía.
Otro es Boxer, con el cual terminé medio llorando (por hechos que tampoco puedo desvelar).
En general, todos los personajes tienen alguna peculiaridad y critican, que ya solo por eso se merecen el punto correspondiente.
Ambientación.
No se puede decir que Orwell sea una persona que describa mucho, pero en mi caso no ha hecho falta: no me ha costado nada adentrarme en esta historia.
Como ya he dicho, en todo momento me ha parecido que me estaban contando un cuento y la forma de describirlo me ha parecido perfecta: sin muchos adjetivos y las partes más crudas han sido narradas de una forma fría; tal y como pasa en los cuentos.
Simplemente me ha encantado.
¿Qué me ha aportado la historia?
Esta historia me ha ensañado muchas cosas sobre un tema que me parece la mar de interesante: La Segunda Guerra Mundial. Aunque claro, de una forma más indirecta.
Además he de decir que me he reído mucho con este libro (el humor inglés es de mis favoritos) y hay una comparación muy ingeniosa entre los cerdos y los mandatarios de la Unión Soviética.
Un libro para releer, vamos.
Puntuación.
Argumento: 1
Personajes: 1
Ambientación: 1
Pluma del autor: 1
¿Me ha gustado?: 1
Puntuación final: 5/5
Éste para mí siempre ha sido «el otro libro de George Orwell», jaja. Hace ya unos años que leí 1984, pero no hice reseña, así que quiero leérmelo de nuevo porque un libro tan guay como ése no merece tener una reseña en mi blog. Y también quiero leerme éste, «el otro libro de…», porque siempre quise leérmelo y poder descubrir que hay vida más allá de 1984. A ver si cuando el llegue el turno me gusta tanto como a ti. Un saludín. 😀
Me gustaMe gusta
¡Hola, Javi! Pues 1984 está en un puesto muy alto en mi lista de pendientes. De verdad que te recomiendo Rebelión en la granja, es sencillamente genial, ( ¡y espero que me guste tanto como a ti!
¡Un saludo! 😀
Me gustaMe gusta
Pingback: Top Mejores Libros de 2016 | Libros con Isabel