Este libro es una recopilación de poemas y leyendas (¿quién lo hubiese imaginado?) de un autor bastante importante en la historia de la literatura española como es Bécquer.
La edición que yo tengo es de SM y está dirigida a un público infantil-juvenil, por lo que tiene muchas aclaraciones y anotaciones que sin duda acerca el libro a los más jóvenes y pueden incluso llegar a ser una lectura más amena para ellos (porque sí, este es el libro que me tengo que leer obligatoriamente en mi instituto, aunque yo lo había comprado antes para leerlo por mi cuenta). La verdad es que si sois lectores más experimentados o acostumbrados más a los clásicos; a lo mejor os pasa como a mí y os quedáis un poco cortos con las anotaciones.
De una forma u otra es un libro que recomiendo leer, la verdad es que me ha agradado bastante su lectura, pero no es un libro que me haya enamorado. Pero antes de comenzar con mi opinión he de aclarar que no soy ninguna experta en literatura, y que sé que este libro es muy importante en nuestras letras y no estoy diciendo que el libro no sea buena. La calidad de Bécquer es increíble, pero desde un punto subjetivo, no me ha tocado (a penas) la fibra.
El libro está dividido en dos partes, las rimas primero y después las leyendas. Las rimas están divididas en mi edición en cuatro bloques: la poesía que trata de la propia poesía y la creación literaria, el amor idealizado que cuando se consigue se llena de desesperanza y dolor, el desengaño el que se habla de ese amor infeliz y por último de la muerte, la soledad y el dolor (que es mi grupo favorito).
La poesía de Bécquer no es cien por cien mi estilo, pero he de admitir que ha habido poemas que me han gustado mucho. La poesía de Bécquer está catalogada en el post-romanticismo y es cierto que disfruto mucho más de poemas más enrevesados (como los de Lorca) o con más enseñanzas (como los de Machado) pero sin duda hay poemas muy bonitos en esta obra. Además leí muy rápido esta parte y creo es una poesía sencilla y fácil de entender.
La segunda parte del libro son las leyendas y ahí fue cuando empezaron mis problemas con este libro. De 9 relatos o leyendas sólo me gustaron 3 y las demás se me hicieron aburridas y faltas de contenido y no logré empatizar con los relatos.
Los tres que me gustaron fueron: los ojos verdes, la promesa y el monte de las ánimas. Los que pasaron sin pena ni gloria fueron: Maese Pérez el organista, el rayo de luna, el miserere y la venta de los Gatos. Los que odié con todas mis fuerzas son: tres fechas y la rosa de la pasión.
He de reconocer que Bécquer escribe muy bien y que los cuentos que no me gustaron fueron por motivos personales. Tres fechas no me gustó por que es algo lento y no pasa nada pero tampoco se desarrolla nada; me pareció que el autor sólo escribía por escribir y ya está. Leer la rosa de la pasión fue insufrible: es un relato en el que se critica a los judío y es propaganda antisemita cien por cien. Sé que es por el contexto histórico, que así era como se pensaba en aquella época; pero no pude soportarlo.
En cambio los tres relatos que me gustaron fueron muy interesantes de leer o redescubrir ( como el monte de las ánimas), pero no compensa que de 9 relatos sólo me gusten 3. Así que preferiría leer los tres relatos en Internet y no volver a leer todos los relatos. Aunque eso ya es cuestión de casa uno.
En definitiva, Bécquer es un autor que tienes que descubrir por ti mismo y que en mi caso no me ha convencido del todo.
¿Habéis leído algo de Bécquer? ¿Qué os ha parecido?
3/5
P.d.: A partir de esta semana subiré una entrada cada miércoles y/o juves. Habrá semanas en las que suba entradas los dos días y otras en la que sólo uno.
Yo sólo he leído un relato de Bécquer, que me encantó, y justo es uno de los tres que dices que te gustaron mucho: El monte de las ánimas, es una joya. Lo leí además por Halloween del año pasado y me encantó como experiencia. Tengo un pequeño libro de Austral básicos que recopila sólo leyendas de Bécquer, tengo pendiente leerlo a ver qué tal está.
Me alegra saber que ya has podido adaptarte al nuevo curso y que ya podrás disponer de más tiempo libro para estar por estos lares.
¡Un saludín!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto, el Monte de las Ánimas es una joya. Espero que te guste mucho los relates de Bécquer y de que haya reseña en tu blog ;).
¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ah, Bécquer! Fue uno de los primeros clásicos que leí. Pero hace tanto tiempo, y yo soy tan distinto a aquella persona que fui que necesita una relectura ya.
A mí sí me gustó el relato de El rayo de luna. Me encantan los imposibles de Bécquer. Como la rima XI («Yo soy ardiente, yo soy morena…»)
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona