Reseña: After Dark por Haruki Murakami.

 En esta novela, se nos permite descubrir, sólo por una noche, la historia de Mari una after-dakchica japonesa que ha perdido el último tren y que decide quedarse en un restaurante leyendo para pasar el rato.

Allí se encuentra con Takahashi, un joven músico que sólo ha visto una vez y con el que entabla, a regañadientes, una conversación.

Mientras, en el cuarto de la hermana de Mari se enciende la televisión; sin estar enchufada, y aparece una imagen turbadora…

5/5

Desde que leo a Haruki Murakami, he pensado que sólo existe tres personas en el mundo: las que odian a Murakami, las que aman a Murakami y las que todavía no han leído a Murakami. Y yo me encuentro en el segundo grupo.

Reconozco que el estilo de Murakami es raro, diferente y que no a todo el mundo le puede gustar, pero cada palabra que escribe este hombre parece sacada de mis pensamientos. Puede que sólo haya sido coincidencia, pero los dos libros que he leído han sido en el instante preciso. Y los dos me han dejado una resaca literaria increíble.

Este libro me ha gustado por los temas tan filosóficos que trata y como los desarrolla en tan pocas palabras. Además, creo que la acción pasa a un segundo plano para focalizarse en las  reflexiones de los personajes. Lo cual me ha encantado:

<- La nada es la inexistencia de las cosas, por lo tanto, tal vez no haga falta comprenderla o imaginarla.

-¿Y suponiendo que sea un tipo de nada que sea necesario comprender o imagianar bien? Tú no te has muerto nunca, ¿verdad? Y eso, hasta que te mueres enserio, no lo sabes a ciencia cierta.>

Además me encanta como escribe Murakami: me he metido en el escenario de lleno y me he perdido entre las páginas del libro muy facilmente; además que he conectado enseguida con los personajes.

La protagonista me encanta, Mari es una chica acostumbrada a estar en un segundo plano ya que toda su vida ha sido la sombra de su hermana mayor. Aunque es algo que claramente influye en el personaje, no es algo que la define; ya que es una chica reservada e inteligente.

Es cierto que los demás personajes no están tan bien perfilados como Mari, pero es de entender ya que la novela es muy corta y creo que no era su intención hacer unos personajes redondos.

El realismo mágico también me ha gustado mucho y creo que puede dar pie a varias interpretaciones del texto. No digo que sea el mejor ejemplo que hay de realismo mágica (pues sólo he leído un par de libros de esta temática y no puedo opinar), pero me ha convencido y no lo he visto forzado.

No recomendaría este libro para comenzar con Murakami, porque creo que en esta obra se nota más la peculiaridad de la escritura del autor que en, por ejemplo, Tokio Blues (el cual si recomiendo para empezar con Murakami).

En definitiva, es un libro que me ha gustado mucho y que recomiendo si habéis leído otras obras del autor y os han gustado.

5/5


 Lo siento por no haber estado escribiendo en el blog estas semanas, pero la entrada al instituto ha sido un poco caótica y no me he sentido ni con las ganas, ni con las fuerzas de escribir.

 Aún así no he olvidado la promesa de tener un horario fijo para la subida de entradas, pero todavía tengo que ver el horario de las actividades extraescolares que comienzan en octubre.

 En cuanto pueda, os diré la fecha : ) .

 

5 comentarios en “Reseña: After Dark por Haruki Murakami.

  1. Todos los libros de MUrakami me atraen mucho, especialmente porque también creo que formo parte del segundo grupo ya que he leído dos de ellos y también me encantaron. Tiene una forma diferente de escribir, pero sus palabras te atrapan de tal forma que leerle es un placer. Pasa lo mismo, creo, con Zafón: o lo amas o lo odias; tienen ambos una forma peculiar de escribir, Zafón mucho más adornada, pero que parece que, en ambos casos, no deja indiferente a nadie que prueba a leerles. Mi siguiente de Murakami probablemente sea Después del terremoto, tiene buena pinta y creo que me gustará… Lo que no sé ya es cuándo lo leeré, claro, jaja.

    Espero que poco a poco las clases te dejen un respiro, que se te echa de menos por aquí y en Twitter.

    ¡Un saludín!

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Top Mejores Libros de 2016 | Libros con Isabel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s