Uno de mis retos para este año era leer (empezar a leer) cómics y novelas gráficas. Iba con un poco recelo por el precio (algunos, aunque sean en digital, cuestan alrededor de 9 o 10 euros por no hablar de los que son en formato físico). Pero cuando por fin me lancé, caí en una espiral de la que no salgo todavía. Y es que la mayoría de las historias que he leído este ano son cómics. Y pienso seguir así, porque he descubierto que el formato me encanta.
En este ti
Toda esta locura comenzó con Ms. Marvel: lo vi recomendado hace mucho en el canal de Magrat Ajostiernos y me llamó la atención, así que decidí comenzar por este cómic. No pude haber tenido un mejor principio.
Me encanta el trazo de los dibujos en este cómic (aunque en algunos números cambian un poco porque hay artistas invitados, pero por lo general son geniales). Además los personajes me llegaron al corazón.
Me sentí muy unida a la protagonista Kamala Khan, es cierto que no hemos pasado por las mismas experiencias (soy una chica blanca y he vivido siempre en España), pero me ha parecido un personaje muy real: como intenta contentar a todos, llegar a todos lados, como se equivoca, como se desarrolla y gana confianza…
Y no solo Kamala es genial (personajes secundarios como Nakia, Zoe, Mike, el hermano de Kamala…). Además que el libro trata temas importantes como las raíces, el racismo, el machismo y tiene mucha representación (hay personajes de todas clases, mulsumanes, cristianos, altos, bajos, gordos, flacos, negros, blancos, etc…). En general creo que enseña valores muy bonitos y que si os llama la atención tenéis que leerlo (no lo he terminado, pero lo que llevo hasta ahora es genial).
Despúes leí Anya’s Ghost que toca temas similares a Ms. Marvel (la identidad, integrarse en un país nuevo, las raíces). También me gustó mucho la protagonista, y al final hay un giro que no me esperaba y creo que deja una bonita enseñanza. Además los dibujos son maravillosos (aunque he de admitir que me dio un poco de miedo, aunque la cosa no va por ahí). Me esperaba una historia diferente, pero lo que me encontré fue mucho mejor.
Una entre muchas es otra novela gráfica que leí en estos dos meses y era la novela gráfica que necesitaba. Me dio una calma increíble. El libro es narrado por una protagonista anónima que nos cuenta su vida (como es víctima de una violación, como esto le afecta) y lo relaciona con El Destripador de Yorkshire (para quien no lo sepa es un asesino que mató 13 mujeres entre 1975 y 1980). Este libro trata la violencia contra la mujer y como somos ignoradas, menospreciadas y silenciadas, como la vida de una mujer vale menos que la de otra mujer simplemente por ser prostituta, etc… Es un libro que habla a las víctimas, a nosotras. Sobra decir que lo recomiendo muchísimo.
Empecé con Paper Girls por curiosidad y la verdad es que me sorprendió para bien. No he continuado la serie porque soy mala con las esperas y prefiero tenerlos todos y después continuar la serie. Creo que es un cómic fantástico, con un montón de representación femenina, de sororidad y de amistad. Es cierto que es de esas historias que al principio no entiendes nada y que debes seguir leyendo para enterarte poco a poco de todo. También es muy recomendable.
Entonces me enganché a Seconds. Pero mucho. La historia me encantó, el dibujo me parecía super mono y, aunque la protagonista no acabó con quién yo quería, la novela gráfica es genial. No quiero contar mucho de la historia porque creo que debes descubrirla por tí misme. Lo que si voy a remarcar es la personalidad de la protagonista y los secundarios (que creo que están muy bien dibujados).
Después leí This One Summer y creo que, aunque hubiese estado mejor leerla en verano (¿relectura?), fue una experiencia maravillosa. Sé que algunas personas se quejan de que el final de la historia es muy abierto (espero poder dar mi opinión de los finales abiertos próximamente), pero yo lo vi totalmente lógico: son las vacaciones de verano de una chica en su casa de la playa. En la vida real ayudas, conoces a personas de las que no vuelves a saber nunca. Y es lo normal. Por eso creo que la historia cumple bien su función: narrar el verano de Rose. Pero que no os engañe, la historia trata también temas importantes como el machismo y otra cosa que no voy a mencionar para no hacer un spoiler y obligaros a leerla. Ya estáis tardando.
Por último de maravillosas novelas gráficas esta Drama. La verdad es que me acerqué sin ninguna expectativa, suponía que era una historia más del montón de romance juvenil. Nada que ver. Para mí, el centro de la historia es el teatro y el amor de Callie por el teatro, lo demás es secundario (como lo demuestra el final). Además, ¡hay representación LGBT! Creo que es más una historia orientada al público joven, pero si os interesa darle una oportunidad.
Ahora entramos a las novelas gráficas/cómics que no me gustaron (bueno hay uno que no es que no me gustó, sino que pasó por mí sin más).
La novela gráfica que pasó por mí sin más fue The Plain Janes, que nos narra la historia de Jane que se muda a un pequeño pueblo después de que presencie un atentado. Jane deberá saber adaptarse a su nueva situación y funda (con otras chicas que se llaman Jane) un club para proteger y esparcir el arte. No es que sea una mala historia, es entretenida y pasas un buen rato con ella. Pero ya. De todas formas, creo que no perdéis nada con darle una oportunidad.
El cómic que me decepcionó fue The Unbeatable Squirrel Girl. Es un cómic con una protagonista gorda, que habla y controla (creo, la verdad es que no me acuerdo muy bien) a las ardillas. Además, el cómic empieza con Squirrel Girl haciendo su propia versión de Spiderman. En definiiva: tenía todo para gustarme, pero simplemente no lo hizo. He de reconocer que venía con el hype de Ms. Marvel y a lo mejor por eso me gustó aún menos (puede que le de una segunda oportunidad algún día), tampoco conecté con la protagonista, ni con su humor, ni con nada. Me da rabia porque me encanta las ardillas, pero simplemente no fue un cómic para mí.
Y ahora es cuando empiezo con las opiniones impopulares y me odias todos: las dos últimas novelas gráficas que no me gustaron fueron Maus y Fun Home. Vayamos por partes.
Fun Home no me disgustaba: la historia de la escritora me parecía interesante y el dibujo no me maravillaba pero tampoco me desagradaba. Creo que simplemente no era el momento para leerlo y no me voy a martirizar por eso (ni estoy diciendo que sea una mala obra). Simplemente no fue mi momento para leerlo y puede que un día la retome (o puede que no, ¿quién sabe?).
Con Maus la cosa es distinta. El dibujo y el tema me gustaban pero (y voy a ser sincera) lo dejé de leer porque el padre del narrador (el libro nos cuenta la historia del padre) era machista. Sé que ahora un montón os estaréis llevando las manos a la cabeza, pero no os voy a mentir: lo dejé de leer por eso. Probablemente no me entendáis, pero estoy pasando por un momento de mi vida bastante delicado y hay cosas que no puedo obviar. Y si puedo elegir entre leer una historia feminista a leer una historia con machismo lo voy a hacer. Sé que la época en la que vivió el hombre no era precisamente feminista (aunque eso no es excusa, pregunten a Thomas Hardy) pero simplemente no quiero esas historias en mi vida ahora mismo. Casi todo lo que leo son mujeres, que cuentan historias de mujeres y son con esas historias con las que me siento relajada y con las que más disfruto. No estoy diciendo que Maus no sea una buena obra, simplemente no es para mí.
Antes de acabar la entrada quisiera decir un par de cosas:
- Quiero recomendaros por iniciativa propia (es decir, no me pagan ni colaboro con esta empresa) la editorial Astiberri Ediciones porque ahí podéis comprar novelas gráficas en digital por muy buen precio (como precio máximo he visto solo una que vale 6 euros) y no he encontrado una plataforma igual con esos precios tan asequibles. Además tienen una oferta bastante amplia e interesante, os recomiendo que le echéis un vistazo.
- Lo segundo es que soy consciente de que no he hablado en profundidad de las historias, pero quiero que os animéis a leerlas y por eso prefiero que las descubráis por vosotros mismos. Además, la mayoría tienen personajes femeninos interesantes (#girlpower) y creo que puede ser una buena recomendación si buscáis algo así. Si conocéis más cómics con estas características por favor recomendármelo. Muchas gracias por leer el post, hasta la siguiente vez…
Dibujo: https://weheartit.com/entry/166689067
Goodreads: https://www.goodreads.com/user/show/56107110-isabela