Reseña 3 libros que me han llegado al corazón.

Como sabéis este año me he propuesto leer libros diferentes que no hayan sido escritos por señoros, y estoy encantada con la experiencia.  Gracias a esta decisión he leído estas tres historias que me han maravillado, que se han quedado conmigo y me han acompañado en los días más duros dándome un momento de tranquilidad y felicidad. Y por esto, os quiero hablar de estas historias:

1. Corazón, mano, corazón por Juana Cortés Amunarriz.

Este libro nunca lo hubiese leído sino hubiese cambiado mis elecciones en dos cosas: la primera ir a la biblioteca (este domingo intentaré subir una entrada sobre mi experiencia en la biblioteca) y leer a autoras poco conocidas. Tenía ganas de un libro que me transportara lejos, que me crease un refugio de paz y sosiego. Y lo consiguió con Corazóncreces.

Cuando llegué a la sección de juvenil en la biblioteca, vi este libro y no pude evitar llevármelo. El título, el dibujo, todo me llamó la atención. Y tuve suerte y encontré en él lo que necesitaba.

El libro se desarrolla en un caserío del País Vasco, en un pueblo rural. Izaskun (la protagonista) es una chica un tanto peculiar a la que le sucede una gran desgracia, que la hará madurar y empezar a recorrer el camino para conocerse a sí misma.

Lo que más me ha maravillado ha sido la ambientación de la novela: yo estaba allí con Izaskun y sus hermanas, jugando con ellas en el césped, podía tocar los árboles y el agua de la poza…

giphy.gif

Creo que es un libro que merece la pena leer y que por desgracia no es muy conocido. Sin duda, es de esos libros que releeré.

2. La belleza del caos por Carla Rodríguez Para.

Cuando me enteré de que Carla iba a escribir una novela, me emocioné mucho. Cuando empezó a postear frases me emocioné todavía más. Pero cuando comencé a leer la novela ya estaba segura de que iba a ser una gran historia. Y no me equivoqué.

la bellezaLo que más me gustó de la novela es el narrador (me recordó muchísimo al narrador de Pete Pan, por ejemplo) y creo que le escritore hizo un trabajo estupendo. Margot es un personaje con el que me sentí muy identificada (I mean, también amo la lluvia, los libros, y es super cuqui) y los personajes en general me gustaron mucho. Cierto es, que en algún momento tuvieron reacciones que no me esperaba (ejemp, ejemp la prima de Margot, ejemp, ejemp) pero no me parecieron extrañas, todo lo contrario: parecía que era una más, que estaba allí con los personajes, era sencillamente increíble. Además LA AMBIENTACIÓN. Lo escribo en mayúscula porque se lo merece (por dios santo la casa era maravillosa, podía oler el bosque perfectamente, era increíble).

El libro en sí es una obra de arte, que me hizo evadirme y ser feliz (aunque también sufrir un poco). Es cierto (como bien  nos  advierte la sinopsis) de que no es una historia con principio, nudo y final; pero ese tipo de historias son de mis favoritas.

giphy

Esta era yo leyendo el libro, con una taza de té 🙂

En resumen, le autore ha hecho un trabajo increíble, os lo recomiendo mucho (está en amazon por 0’99, no sé que hacéis sin comprarlo ya). Yo por mi parte, ya tengo ganas de releerlo y creo que en cuanto pueda, intentaré comprarme el libro en físico. Por favor, leerlo. Leer a Carla que es una persona increíble. Porfa.

P.d. Muchas gracias por ayudarme con mis dudas con el género neutro Carla. Espero haber estado a la altura y que te haya gustado la reseña.

3. Agnes Grey por Anne Brontë.

Me apunté un poco tarde al reto de Mikey de las hermanas Brontë, pero al final me animé (gracias a los cielos).

Cierto es que comencé la historia con un poco de recelo, pero este se fue dispersando agnesconforme pasaban las páginas. La pluma de la autora es maravillosa (Anne Brontë es de estas autoras que escriben tan maravillosamente bien que hasta la cesta de la compra sería una lectura fascinante).

Agnes es un personaje que me fascinó. Sentí que era como mi hermana pequeña y que tenía que protegerla de todo lo malo que le iba a pasar. Otros personajes también se han llevado un pedacito de mi corazón (por ejemplo el señor Weston), pero sin duda Agnes ha sido la mejor. Su paciencia, sus ganas de ser independiente, su dulzura y al principio su inocencia, hacen de ella un personaje fantástico. Además es un libro con tintes feministas y me encanta como la autora denuncia la situación de las institutrices en la época. Además el final me encantó, necesitaba justo ese final.

Es el primer libro que leo de las hermanas Brontë (este mes leeré Jane Eyre supongo, aunque Charlotte me cae mal y mis ganas de leer su obra es igual a cero) pero creo Anne es la hermana que más me va a gustar (un presentimiento).

giphy

Mi relación con Charlotte Brontë

Este libro me recordó un poco a Orgullo y Prejuicio (historia que he aprendido con el tiempo a apreciarla) y si os gusta Jane Austen probablemente os gustará Agnes Grey.

 Lo último que quiero pediros (después de daros la tabarra) es que le deis una oportunidad a estos libros. De verdad, son maravillosos y merecen ser leídos.

2 comentarios en “Reseña 3 libros que me han llegado al corazón.

  1. Ay, por favor 💛 Es la primera reseña que hacen del libro y solo se me ocurre darte las gracias, mil gracias por tus palabras, de verdad 😍
    Por cierto, persona no tiene flexión de género 😅 Sería «una persona», sin más.
    Un beso nuboso,
    C.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s