Mis propósitos para 2018:

Siempre he tenido un problema muy simple con los propósitos: no los cumplo. Soy un ser cambiante (a.k.a. incostante) y lo que me propongo para hoy, mañana no me interesa y me propongo otra cosa radicalmente distinta. Y lo peor de todo ( o mejor, según como se vea) es que no me importa. Hay muchas cosas por las que me agobio en esta vida (pero muchísimas) pero la lectura es mi espacio de calma y tranquilidad, y me alegra que sea así.

El problema es que me he ido formando ( en feminismo, en mis privilegios como persona blanca, etc…) y me he dado cuenta que hay cosas que quiero cambiar. Por eso voy a hacer estos 5 sencillos propósitos para mejorar mi cultura y que mis estanterías no estén llenas solo con hombres-blancos-heteros- de-clase-alta. Quiero leer más diversidad para expandirme como persona y ver otras formas de vida.

Para ello, me he propuesto estos objetivos (que espero cumplir):

  • Leer más mujeres. Pero que muchas más mujeres. Conforme iba profundizando en el feminismo ( a la par que surgían movimientos como Adopta una autoraLa nave invisible, Libros Before Tipos o El club de lectura Hijas de Mary Wollstonecraft)  he abierto los ojos ante un hecho inquietante: no leía mujeres. No sólo me di cuenta que no leía mujeres, me di cuenta que en las supuestas listas de mejores autores (la mayoría de las veces) no había autoras. Me di cuenta de que cuando ojeaba mi libro de giphyLengua y Literatura Castellana como mucho el 5% eran autoras, y lo que más me hacía enfadar: mientras que a los autores (hombres) le daban como mínimo una o dos páginas completas  a las autoras le daban solamente medio folio. También me di cuenta que en clase de Literatura de 7 obras que íbamos a estudiar ninguna estaba escrita por una mujer. Hemos sido borradas de la historia, relegadas a un segundo nivel. Porque literatura femenina es una mala connotación. Porque los hombres escriben para todos y las mujeres sólo pueden escribir para las mujeres supuestamente.  Yo también creía que lo importante era la calidad y no el género del autor, pero oye, de todo se sale. Así que este año quiero que la mayoría de mis lecturas sean de autoras mujeres. Quiero leer sobre mujeres. Ya es hora que se escuche a la otra mitad.
  • No leer solo a autores occidentales (sobretodo escritores de habla inglesa). Reconozco que este es el que más trabajo me va a costar (por ahora lo llevo de pena) pero lo voy a intentar. Sería muy cómodo para mí leer sólo a escritores americanos o ingleses, pero si este año quiero leer diversidad no puedo ser cómoda. Lo primero es que quiero conocer otras formas de pensar, de ver el mundo. Necesito acercarme a otras culturas y religiones de las que no formo parte pero quiero aprender para ser una persona más abierta. Para ser más humana. Voy a intentar a leer autoras de cada continente (me ayudaría muchísimo si me podéis recomendar alguna autora u obra que os guste de autoras  de otros países). Creo que este es un reto interesantísimo con el que voy a poder abrir mi mente muchísimo.
  • Anotar todos los libros que leo en Goodreads. Llevo intentando cumplir este propósito desde que descubrí la plataforma ( en 2015/16) y no he triunfado ni un año. Ni uno. El año en que aguanté más tiempo actualizando mis libros en Goodreads solo aguanté hasta febrero. El principal motivo es que soy un desastre a la hora de leer libros. Empiezo un libro me está encantando y por alguna extraña giphy-downsizedrazón lo dejo ( ejemp, ejemp El color púrpura ejemp, ejemp) o leo 3, 4 libros a la vez. Mi principal motivo (para nada infantil) por el que quiero cumplir este propósito es porque me da mucha envidia el resumen de lecturas que todo el mundo hace cuando acaba el año. Yo también quiero, jo. Así que voy a esforzarme lo máximo posible para cumplir esto y ver realizado mi sueño.
  • Leer más contenido LGBT. Voy a confesar algo: estoy cansada de los protagonistas heterosexuales. Hala lo he dicho. Ya me pueden enterrar en paz. Fuera bromas, estoy bastante cansadita de que en una novela no aparezca ningún personaje LGBT o que en el increíble e hipotético caso en el  que aparezca sea como sidekick del protagonista. ESTOY HARTITA DE QUE NO HAYA REPRESENTACIÓN LECHE. En los únicos libros en el que aparecen este tipo de personajes son  en los libros de romance ( sobretodo aparecen gays y lesbianas porque lo que ocurre con les trans ya es otro nivel) género que no me gusta demasiado. Quiero leer una historia de fantasía, ciencia ficción, novela negra, contemporánea, etc, con personajes LGTB PROTAGONISTAS. Aquí también me ayudaría muchísimo que me recomendaseis algún libro de estas características.
  • No leer solo novelas. Antes leía casi siempre novela y como mucho poesía. Solía poner escusas tipo ¡es que los cómics son muy caros!. Por suerte para mí (y desgracia para mi bolsillo) he ido abriéndome en otros campos distintos a las novelas como pueden ser el teatro, los cómics, el ensayo, etc… Y creo que voy a tener más oportunidad de conseguir esto porque me he comprado un libro electrónico ( tengo ganas de hablaros sobre él, si os interesa dejádmelo en los comentarios por favor) y los libros me suelen salir más baratos. También pretendo visitar la biblioteca con más asiduidad para no tener que comprar todos los libros y porque me encanta ir a la biblioteca y es una buena escusa.

 

Estos han sido mis propósitos para 2018. ¿Cuáles son los tuyos? ¿Qué libros pretendes leer este 2018?

goodreads

twitter

¡Hablemos por redes sociales! Twitter y Goodreads

Un comentario en “Mis propósitos para 2018:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s