Los Pazos de Ulloa por Emilia Pardo Bazán.

Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer esta novela, pero no me animaba porque no quería que me desilusionara o que en fuese un bodrio con largas descripciones que no llevan a  ninguna parte.  Finalmente, me animé a elegir este libro como lectura para clase de Lenguaje y Literatura, y me encantó.

los pazos de ulloa 1Ya había leído un relato de esta autora un poco antes de adentrarme en esta magnífica obra, y he de decir que me gustó bastante (el relato se llama Fantasía y lo podéis encontrar gratis en epub) y creo que sirve como introducción a la autora; aunque no es del todo necesario: esta obra me parece muy accesible y entretenida; además de que la novela tiene muchísima más calidad y yo, personalmente la disfruté más.

El argumento de la obra es el siguiente: Julián (un sacerdote que acaba de salir del seminario) se marcha a los Pazos de Ulloa para aconsejar al marqués de Ulloa y cantar misa. Pero cuando llega, se encuentra que el marqués es un salvaje: pasa casi todo el tiempo cazando y es Primitivo (el criado) quien dirige y manda en los Pazos. Además, el marqués mantiene una relación con la cocinera (hija de Primitivo) Sabel, con la que tiene un niño que vive como una bestia. El libro en sí trata de Julián intentando llevar por el buen camino al marqués (y con buen camino me refiero al camino cristiano). Podría contar más detalles de la trama; pero prefiero que la descubráis por vuestra propia cuenta.

Sin duda, lo que más me ha gustado del libro ha sido la narrativa. Emilia Pardo Bazán consigue que nos encariñemos con los personajes poco a poco, que empaticemos con ellos. Como anécdota puedo decir que, haciendo los apuntes para el trabajo, al principio escribía los nombres completos de los personajes pero, conforme avanzaba la novela, empecé a ponerles motes cariñosos Además nos transporta a la Galicia de la época con las bellísimas descripciones que tiene la novela.

Los personajes principales están muy bien construidos. Julián, aunque a veces peca de bueno e inocente, es un personaje que me pareció muy real y humano: se frustra cuando ve que el marqués va por el mal camino, se alegra cuando cree que ha redimido, tiene miedo a la brutalidad de los Pazos…  Por otro lado, el marqués es un personaje que, aunque me caiga fatal, no puede dejar de señalar por como evoluciona o involuciona según el exterior. Sencillamente son unos personajes fascinantes (aunque los personajes con los que más sufrí fueron Nucha, la nené y Perucho)

why god why

Además que la novela tiene unas críticas mordaces a la época (como bien señaló en su reseña the written girl: critica la violencia que sufre la mujer, el caciquismo y un largo etcétera.  Se nota que la novela está escrita por una mujer (no me entendáis mal) porque critica algo que las mujeres sufrían (y sufrimos) y  que los hombres no suelen  dar importancia.

Mis partes favoritas son la discusión que mantiene Máximo Juncal con Julián y el final. EL FINAL. Hacía mucho que un libro no me hacía sentir lo que me ha hecho sentir este libro con el final. Simplemente es maravilloso.

Resumiendo:¡tenéis que leer la novela!. Es una novela redonda: está bien escrita, tiene  buenos personajes y buenas denuncias. ¿A qué estáis esperando? ¡Corred insensatos!

fly_fools

P.D. Creo que hay una serie y una película. ¿Las habéis visto? ¿Qué os parece?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s