Lee lo que te dé la gana.

Mi intención no era esta. No quería subir esta entrada, y mira que he visto veces mayores tonterías en Internet, pero eran eso: tonterías en Internet. Simplemente podía cerrar el vídeo o la página en la que me encontraba y olvidarme del tema mientras pensaba que hay personas que se aburren mucho. Y ya. No pensaba encontrármelo en la vida real.

Ayer salí a la calle con unos conocidos (ya que amigos no son) y salió en la conversación la lectura. El chico en cuestión (llamémosle  Míster X) me recomendó un libro juvenil que decía que le había gustado mucho. Yo con toda la educación y el respeto del mundo le dije que gracias, pero que en ese momento no me apetecía leer esa clase de libros. Y mi hermana le dijo que ahora estaba leyendo clásicos, mayoritariamente. Y ese fue el boom.

Míster X me calificó de tonta e inútil por leer clásicos. Entre otras cosas, decía que qué me podía interesar cosas escritas hace mucho y que debería despertar y  centrarme en temas actuales. Dijo que debería leer libros actuales para que me enterara de que iba realmente la sociedad y no viviera cegada en el pasado que, y cito textualmente, importaba una mierda. Me quedé a cuadros.

Con todo el respeto que pude hallar en ese momento (y controlando mis ganas de meterle un tortazo en toda la cara) le dije que los clásicos trataban temas universales que habían importado a la humanidad siempre. Él dijo que sí, claro; y siguió diciendo tonterías sin argumentar (porque seguramente no se habrá leído un clásico en su vida). Al final me callé y por un milagro del cielo no le pegué el mayor puñetazo de su vida.

No puedo creer que en la literatura, que fomenta la libertad entre muchas otras cosas, haya tanto snobismo (por no llamarlo idiotez). Y no, no vengo a defender a los clásicos, ni a la literatura comercial, contemporánea, etc… Vengo a defender a TODAS las clases de literatura que existen y al derecho de poder leer lo que nos dé la gana.

Primer punto: a ti te importa un pimiento lo que lea y lo que deje de leer. Si me considero lectora por leer los manuales de montaje de muebles del Ikea, ¿a ti que te molesta? Que te guste un tipo de libros no significa que a todo el mundo le guste ese tipo de libros (y si piensas eso eres un poco egocéntrico y deberías de bajarte de las nubes). Madura un poco y antes de soltar cualquier tontería, mejor te callas.

Segundo punto: leer un libro no te hace mejor persona. Si a mi me gusta, Rayuela, por ejemplo no significa que sea mejor persona por leerla. Simplemente significa que me gusta Rayuela. Y punto.

Tercer punto: lee lo que te dé la gana y no impogas tu lectura a los demás. Si me diesen un euro por cada vez que he visto ha personas imponiendo las lecturas que le gustan a otras, sería la persona más rica del mundo. Incluso en blogs/foros/vídeos donde la persona en cuestión se queja porque se meten con él/ella por lo que lee, califica a lo que leen lo contrario a él/ella de X. Por favor, señores. Puedes recomendar un libro y dar tu opinión sobre él; pero eso no significa que sea la verdad absoluta.

Cuarto y último punto: no eres nadie para decir que un libro es malo o bueno. Vayamos por partes: claro que hay libros mejores que otros si hablamos de la calidad literaria. Pero ya está. Eso no importa, porque si un libro me ha llegado, pues me ha llegado y punto. Ojo, lo que sí veo mal es que te den gato por liebre; que es muy diferente.

De verdad, a veces pierdo la fe en la humanidad. Lo único que queremos algunos es leer y que nos dejen en paz; aunque a veces es difícil.

4 comentarios en “Lee lo que te dé la gana.

  1. Ay Isa, si es que la gente por lo general es imbécil de remate. Yo intento frecuentemente «formatear» mi cerebro e intentar confiar en las personas que no conozco, pero es salir a la calle y te topas con cada energúmeno que se te van las ganas de confiar en nadie nunca más. Es muy propio del ser humano opinar sin tener ni idea, así que es muy probable que no haya leído nunca ningún clásico ni siquiera para poder opinar. Otra cosa estúpida es tratar a los clásicos como conjunto, como si leído uno, leídos todos; sería la misma tontería que hacer lo propio con los contemporáneos. «Es que los clásicos no me gustan» ¿Ninguno? ¿Cuántos siglos abarca esa afirmación? ¡Mira que son muchos siglos y no sé si te habrá dado tiempo de leerlos todos! xD Y lo mismo con «Es que todo lo que se ha hecho desde el siglo XIX para acá es basura» Pues mira, no, métete un sombrero de copa en la boca y roe. Y luego que por qué soy misántropo. 😛 ¡Un saludín, Isa! Y no hagas caso de lo que diga la gente que no merece que pierdas tu tiempo con sus estupideces.

    Le gusta a 1 persona

  2. Jajajaja yo en ese momento me planto y me largo de ahí!

    Yo nunca he leído literatura juvenil, ni siquiera cuando era adolescente y más joven.
    Pero claro, cada uno puede leer lo que le dé la real gana, y nadie es más por leer clásicos ni es menos por leer sólo juvenil….

    Un saludo Isa! 🙂

    No conocía tu blog, y decirte que me quedo por aquí 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s