Reseña: Rayuela por Julio Cortázar.

rayuela La novela está dividida en tres partes: la primera es la vida de Oliveira en París, la segunda es su regreso a Argentina (su país natal) y la tercera son capítulos prescindibles para ampliar la información. Es una historia abierta a múltiples lecturas, de una gran originalidad y que revolucionó el mundo de la literatura en su momento. Sin duda una de las obras magnas de la literatura hispanoamericana.

 

La novela que hoy voy a reseñar es una novela especial: hablo de Rayuela de Julio Cortázar. Para quién no esté familiarizado con la novela, este libro se puede leer de múltiple formas: puedes empezar del capítulo 1 al 56 y parar allí, puedes leer los capítulos entremezclados o puedes leer la obra completa del tirón.

Lo bonito de esto, es que depende de cómo lo leas, entenderás la novela de una forma u otra y tendrá incluso distintos finales. Yo lo he leído de la primera forma sólo ( es decir, del capítulo 1 al 56), pero ya tengo previstos una relectura, esta vez con los capítulos entremezclados. Por ello, en esta reseña sólo voy ha poder reseñar y dar mi opinión de esos capítulos.

Debo de decir que la novela me ha encantado ( tiene un puesto asegurado en las mejores lecturas de este año) y en sí es una historia que me ha marcado mucho. Pero no es una historia para todo el mundo, y ahora diré los motivos.

Imaginaros la personas más culta que conocéis, ahora lo multiplicáis por mil y convertir a esa persona en un libro. Ese libro sería Rayuela.

Este no es un libro fácil de entender, ni ligero de leer. Es un libro con infinitas referencias y figuras literarias, y es posible que se te haga denso. Porque lo es. En definitiva, no es un libro para todo el mundo.

La estructura de este libro es un caos: al principio no entendía lo que estaba sucediendo, ni a los personajes; pero poco a poco me fui adentrando en el libro hasta que la lectura no me resultaba complicada. Y si hablamos de estructura no podemos olvidar el capítulo 34 (odiado por unos y amados por otros). En este capítulo tienes que leer los renglones de dos en dos para entenderlo. Al principio no entendía lo que sucedía, pero luego lo tomé como un juego y me gustó mucho.

Respecto a los personajes, son muchos pero mis preferidos son: La Maga, Oliveira, Traveler y Talita.

Oliveira: es el protagonista de la historia. Me sorprendió este personaje sobretodo por como el autor juega con tus sentimientos. Oliveira es incapaz de sentir emociones y en mi opinión tiene una gran depresión. Busca la felicidad en el arte, pero es incapaz de encontrarlo (o aceptarlo) en la vida humana. Parece un personaje frío, sin sentimientos, no parece importarle nada ni nadie. Es el tipo de personaje que te cae bien en el libro pero que en la vida real no aguantarías.

La Maga es una mujer joven, madre soltera (¡en aquellos tiempos!) y de los personajes presentados; me parece la más normal. No es muy culta, pero quiere mucho a Oliveira y se nota. Es lo contrario a Oliveira, ella si busca la felicidad, tiene sentimientos como las personas normales e intenta salvar a Oliveira, con gran fracaso.

Traveler: Este personaje le ocurre lo mismo que Oliveira, sólo que él acepta el amor de otra persona (el de Talita, su esposa) y eso es lo que lo salva de convertirse en alguien como Oliveira.

Talita: Una mujer culta y parecida a la Maga. Es la esposa de Traveler y al principio no soporta demasiado a Oliveira, aunque eso va cambiando con el tiempo.

La prosa de Rayuela no es muy recargada, pero es bonita. Lo que más me sorprendió de esta es que, por ejemplo, los personajes están discutiendo de temas banales y de repente empiezan a discutir de temas filosóficos y no queda forzado. Aunque como he dicho antes, es muy culta (por ejemplo, hay veces que empiezan a mezclar idiomas o hablan de escritores, músicos, artistas, etc…).

Sin duda es un libro que lleva su tiempo y que hay que leerlo poco a poco y disfrutar de su lectura. Si os llama la atención tenéis que darle una oportunidad. Por mi parte espero volver a leerlo pronto.

 

 

 

7 comentarios en “Reseña: Rayuela por Julio Cortázar.

  1. ¡Para que luego digan que leer El Quijote es complicado! Éste es uno de esos clásicos que me da mucho respeto leer; principalmente por lo que son, pero también por si después resulta que no me gusta. No creo que me anime pronto a leerlo, y menos ahora, que estoy en un momento en que no me apetece leer prácticamente nada. ¡Ni siquiera avanzo con mi adorado Stephen King! Y eso ya es mucho decir. 😛 ¡Un saludín, Isa!

    Me gusta

  2. Oh, por dios. Qué libro que he intentado de leer varias veces y nunca pude compenetrarme con él. Siempre acabo abandonándolo. La prosa es hermosa, los personajes son muy bellos y la historia es interesante. Pero hay algo que impide que me involucre con la historia. Hasta el día de hoy no puedo identificar bien qué es. Tendré que continuar intentando. Es la última gran obra de Cortázar que me queda por leer. Leí y amé todas sus colecciones de cuentos 😛 Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Top Mejores Libros de 2016 | Libros con Isabel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s