Reseña: Los intereses creados por Jacinto Benavente.

 Los intereLos intereses creadosses creados trata sobre dos pícaros, Leandro y Crispín, que llegan a una ciudad sin nada más que un par de ropas lujosas. Entonces, Crispín trama un plan: Leandro (joven y apuesto) se hará pasar por un noble de gran poder y riqueza y juntos
engañarán a toda la ciudad. Pero, cuando piden el ajuste de cuentas todo se empieza a liar y más cuando aparece una relación amorosa entre Leandro y la hija del señor Polichinela, antiguo conocido de Crispín…

 

Esta es la primera obra de teatro que leo por iniciativa propia. La otra obra que leí fue obligatoria para el instituto y fue un desastre de grandes proporciones ( no sólo por su baja calidad literaria sino también por el aburrimiento que provocaba sólo entreabrir el libro). Y claro, gracias al instituto y a su lectura obligatoria que incentiva tanto la lectura ( nótese la ironía) veía una obra de teatro y salía corriendo. Por suerte llegó esta obra y lo cambio todo. Tanto impacto tubo esta obra en mí que en el maratón breve leeré (si el reto sale bien) más obras de teatro que otra cosa.

Pero os voy a dar un poco más la lata antes de empezar con la reseña en sí. Debo de decir que al no estar tan familiarizado con el teatro a lo mejor le estoy dando mucho bombo a una historia que no es para tanto; pero a día de hoy considero que es una obra fantástica.

Es una obra de teatro muy cortita en la que los personajes son bastantes planos. Los únicos dos personajes a los que sí le vi profundidad fue a Leandro y a Crispín.

Leandro es un pícaro por necesidad (denominación que me acabo de inventar, por cierto), y es que básicamente él no es feliz siendo un pícaro; simplemente no le queda otro remedio. Se nota en muchas partes de la obra que no le gusta su trabajo y que no es feliz con lo que hace ( y esto se acentúa cuando se enamora). En cambio Crispín es todo lo contrario en ese aspecto: él vive por y para ser pícaro y no le importa nada con tal de que logre sus objetivos.

Crispín fue el personaje que más me fascinó ya que nunca sabemos realmente lo que está maquinando ni si verdaderamente tiene un vínculo afectivo o no con Leandro. Sólo sabemos con certeza que sea como sea conseguirá lo que se propone.

El resto de los personajes son muy planos, siendo cada uno caracterizado por el trabajo que desempeñan (en el caso de los hombres) o por su condición civil ( en el caso de las mujeres), pero eso no hace que no sean interesantes: por ejemplo Arlequín y el Capitán tienen conversaciones la mar de interesantes y que te hacen cavilar bastante.

Sin duda el plato fuerte de esta obra es la crítica: hay una crítica muy poco disimulada a las personas que buscan sus propios beneficios en todos los ámbitos, sin importarles las demás personas. No sólo critica los beneficios políticos o monetarios, sino también los beneficios matrimoniales (casarte por dinero, etc..) por ejemplo. Y eso fue lo que me gustó ya que la sociedad capitalista en la que vivimos busca  los beneficios y no les importa las consecuencias, por lo que vi reflejada la situación actual en esta obra. A lo mejor si pensáis que el capitalismo está bien, este libro no os guste tanto.

       En cuanto al autor, es  de origen español y sus obras fueron censuradas por ser homosexual y pertenecer a la Asociación de Amigos de la Unión Soviética (de ahí su odio al capitalismo). Cultivó principalmente el teatro, pero también otros géneros como la  poesía y recibió el premio Novel de Literatura en 1922.
 De la obra quiero destacar la frase más famosa de esta y dice lo siguiente.
Piensa que hemos creados muchos intereses y es interés de todos salvarnos.

También quería destacar dos frases del autor que aparecían en mi introducción y que dicen así.

Podéis dar toda clase de libertades al pueblo; él se encargará de perderlas.

 

El amor es como Don Quijote: cuando recobra el juicio es que está para morir.

¡Espero que os haya gustado la reseña, dejad un comentario sobre si habéis leído la obra o si conocíais de ella!

4 comentarios en “Reseña: Los intereses creados por Jacinto Benavente.

  1. ¡La última cita me encanta y es totalmente cierta! ❤ Pues me alegro un montón de que te hayas podido "reconciliar" con el teatro gracias a este libro; aunque no hayas leído todavía demasiado, y seguramente leas algún libro que te guste más que éste, éste siempre será especial para ti porque fue el que verdaderamente te inició con el teatro y siempre le guardarás el cariño que merece por ser el primero. Creo que hay libros que no deberían de ser de obligatoria lectura en los institutos, porque perjudican más que benefician… qué menos que una lista con unas cuantas opciones, de todos los gustos posibles, y que sean interesantes tanto para quienes leen normalmente como para quienes no… Pero en fin, supongo que los profes de la "vieja escuela" no entienden de esas cosas. ¡Un saludín!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s