Libros Abandonados Junio/Julio 2016.

Antes de empezar, me gustaría disculparme porno haber  subido ayer ninguna entrada (para los que no lo sepan, subo una entrada cada dos días) pero, esta vez, tengo una buena excusa: fue mi cumpleaños y no me dio tiempo a subir ninguna entrada. Esto no cambia las fechas de las otras entradas, es decir; mañana habrá otra entrada.

Una vez aclarado este tema, vamos al tema de esta entrada: los libros que abandoné entre los meses de junio y julio de este año. Quiero hablaros (escribiros) de los libros que he abandonado ya que me doy cuenta de que la mayoría de las reseñas son positivas (por no deciros todas) y seguramente más de uno habrá pensado que tengo mucha suerte o simplemente me encantan todos los libros que leo (que no es la verdad, en absoluto).

Yo, tengo la «manía´´ de dejar de leer un libro cuando no me está gustando (sé que para muchas personas esto es sacrilegio, pero mi opinión es que si no me gusta no tengo por que terminarlo). También puede que un libro no me enganche todo lo necesario y empiece a leer otros libros de por medio y  se me olvide el otro libro. Por todo ello, quiero hacer esta reseña para lograr dos objetivos.

El primero es simple: quiero ser más crítica con los libros que leo y si no os enseño los que no me han gustado no lograría ese objetivo. El segundo es que, disminuir la pila de libros que tengo en mi librero sin leer y para ello decidiré cada mes a qué libros le daré  una nueva oportunidad (que serán de cada 3 libros 1).

Y, después de esta pequeña introducción (cof, cof, ironía, cof,cof) empecemos:

 Dejé de leer los tres mosqueteros, por Alejandro Dumas ya que era el libro que leía en los tres mosqueterosla hora de lectura libre en la escuela. Aunque esa es la excusa principal, no es la realidad completa.

Empecé a leer este libro con la intención de encontrarme a unos personajes tan caballerosos, justos y nobles como lo era el Corsario Negro; y, me llevé un chasco.

Los personajes me parecieron muy infantiles y algo bobos (aunque no llevo ni la mitad del libro y seguramente halla una evolución por su parte, nunca se sabe) y la trama llevaba estancada un par de capítulos por lo que después de la finalización de las clases no me apetecía seguir leyendo.

 

El segundo libro que dejé de leer fue: Mistborn, Nacidos de la bruma de Brandon Sanderson.mistborn

Dejé de leerlo porque la trama no me llegaba a atrapar y me perdía mucho con los nombres de los personajes. Este, no es problema del libro, ya que soy un poco nefasta con los nombres de los personajes ( y de las personas), pero me hacía un lío inmenso.

Además, la introducción de este libro es nula y pasa directamente a la acción, por así decirlo, y eso no ayudó a que me familiarizara con los personajes. Aún así, no me importaría retomarlo en un futuro.

 

  Sin duda, del que menos me arrepiento de haberlo dejado de leer en estos dos meses es Ready Player One de Ernest Cline.

Vallamos por partes y dejarme explicarme antes de que me matéis. No nací en los ochenta ni en los noventa y no estoy especialmente familiarizada con la época.  Pero eso, en mi opinión, no es excusa.

ready player one   He leído más de la mitad del libro y me estaba gustando (además, es un libro muy interactivo y con miles de referencias  en él).  Me encantaba el personaje de Wade: era un personaje que, pese a pertenecer el libro a la literatura juvenil, era avispado, inteligente y que no dependía emocionalmente de nadie y tenía un único objetivo; ganar el concurso. Pero, a eso de un poco más de la mitad de la novela nuestro personaje se enamora y  dejó de ser independiente, para ser otro adolescente hormonado más. Incluso dejó de importarle el concurso (objetivo que tenía desde que era un renacuajo). Perdone que os lo diga, pero en mi opinión, hay el autor destrozó la trama. Que sí, los humanos nos enamoramos (o al menos eso dicen) pero considero que no venía al cuento.

Seguro que muchos os habrá gustado por las referencias a los 80’s y a los 90’s, pero yo, que sólo leía el libro por su trama me decepcionó mucho. Me dio pena porque hay que reconocer que el worldbuilding del libro ( y sobretodo del juego Oasis) me parece alucinante; pero no compensa.

 

Vale, si todavía no me queríais matarme por no haberme gustado Ready Player One, después de esto me ganaré más puntos: el penúltimo libro que no he terminado de leer ha sido  Persuasión de Jane Austen.

 

 No, no soy una fan acérrima de Jane Austen. Sí, leí Orgullo y Prejuicio, me gustó; considero que es un libro con una calidad literaria excelente e incluso me sentí muy persuasionidentificada con Elisabeth Bennet y es uno de mis personajes favoritos, pero no soy fan de su estilo ni de sus historias.

Intenté volver a darle una oportunidad a Jane Austen para enamorarme de su obra para siempre y que no sólo fuese una «autora más´´.  Pero no pudo ser.

Por favor, si sois fans de Jane Austen dejadme que os pareció esta novela y si me recomendáis que lea otra antes.

 

 

Y, el último libro que abandoné en estos dos meses ha sido: Guardias, Guardias de Terry Pratchett.

guardias guardias

Era un libro que me estaba  gustando, pero me liaba mucho con los personajes y no entendía que estaba pasando la mayoría de las situaciones: me aseguraron que el estilo de Pratchett era especial y es verdad. Con todo esto, es un libro que no me importaría continuarlo en el futuro.

 

 

 

Por último diré el libro al azar que leeré el mes que viene será: Guardias Guardias de Terry Pratchett. Ya os contaré que tal : ).

  ¡Como siempre, cualquier duda o cualquier cosa dejádmela en los comentarios!

5 comentarios en “Libros Abandonados Junio/Julio 2016.

  1. ¡Hola!
    Yo abandono libros, antes no lo hacía, pero ahora tengo mucho por leer y poco tiempo. Le doy varias oportunidades y si veo que no avanzo ya lo dejo apartado.
    Los tres mosqueteros también lo abandoné, en mi caso si me estaba gustando pero tuve que devolverlo a la biblioteca y no me dio tiempo a terminarlo. En un futuro espero retomarlo y terminarlo.
    Nacidos de la bruma tengo muchas ganas de leerlo, pero de momento estoy con la trilogía The Reckoner, del mismo autor.
    Ready player one lo tengo pendiente y pretendo leerlo este año, espero que no me pase como a ti.
    Yo no he leído nada de Jane Austen, tenía como reto personal leer algo suyo este año, pero de momento no me he animado.
    De Terry Pratchett solamente he leído Ritos iguales y me gustó mucho, espero que a la segunda vaya la vencida y consigas terminar y disfrutar de Guardias, guardias.
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

    • Creo que mi problema con Ready Player One es que no estoy muy familiarizada con los 80′ s y los 90’s, por lo que creo que si tu lo estás no tendrás problemas para leerlo.

      Si en esta segunda oportunidad me convence Pratchett, leeré Ritos Iguales. ¡Muchas gracias por tus ánimos, un saludo!

      P.d: Siento no haberte respondido antes.

      Le gusta a 1 persona

  2. Vaya, pues de todos los que mencionas tengo buenas recomendaciones y tengo entendido que son buenos libros.

    Quizá al que menos ganas le tenga sea a los de Jane Austen (saco el paraguas): aunque sea una autora muy famosa tengo la impresión de que sus libros no van a gustarme, pero siendo quien es, y sabiendo el prestigio que tiene, qué menos que darle una oportunidad a alguno de ellos… Lo haré, veremos cuándo.

    De Terry Pratchett todavía no leí nada exclusivo de él, pero tengo en mente empezar Mundodisco por la saga de las Brujas, y el primero de ellos es Ritos iguales, como comenta Isa; creo que será una buena idea para meter cabeza en una colección tan mastodóntica.

    Yo soy bastante reticente a abandonar libros, pero hay algunos que sí los abandono, porque para estar frustrándome mientras leo mejor dejarlos a un lado. Además, hay demasiados libros buenos por leer como para perder tiempo leyendo libros malos. Y como siempre, lo «bueno» y lo «malo» es subjetivo y relativo a cada cual.

    A ver qué nos cuentas de Pratchett.

    ¡Un saludín!

    Le gusta a 1 persona

  3. Me pasó algo similar con los libros de Jane Austen. Pero cuando empecé a estudiar su obra, su vida y el entorno social de su época, me volví austenita. También ayudó mucho visionar las series basadas en sus novelas: tienen todos los detalles que ella no describe porque su público los conocía de sobra. Te dejo (por si te interesa) un enlace a un documental que me ayudó a «entrar» en su mundo: http://www.rtve.es/alacarta/videos/uned/uned-jane-austen-200-anos-despues-escritora-para-todas-epocas-11-10-13/2058919/. Espero lo disfrutes. Saluditos 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s